En el marco de las Elecciones 2021, que se realizarán el próximo 14 de noviembre, los ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Soledad Acuña, de Educación y Juanjo Méndez, de Transportes, visitaron Misiones para apoyar la lista de candidatos a diputados nacionales del espacio Juntos por el Cambio
De cara a las Elecciones 2021, los ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Soledad Acuña, de Educación y Juanjo Méndez, de Transportes, visitaron Misiones para apoyar la lista de candidatos a diputados nacionales del espacio Juntos por el Cambio, que encabeza el radical Martín Arjol y que buscará dar el batacazo el 14 de noviembre.
Los funcionarios de Horacio Rodríguez Larreta visitaron en la mañana de este martes la sede del PRO, en el barrio Villa Sarita, de Posadas, donde mantuvieron un encuentro con la prensa y respondieron sobre las políticas que impulsa el gobierno de CABA en un anticipo de lo que podría ser un eventual gobierno de Rodríguez Larreta desde 2023.
Acuña, una de las funcionarias más reconocidas por su participación constante en los medios durante la pandemia y la polémica con el gobierno nacional por el regreso a las clases presenciales, apuntó a la deserción escolar causada por la falta de presencialidad.
“Es importante que a nivel nacional se tome conciencia también que hay un millón de chicos que abandonaron la escuela. Hay que ir a buscarlos casa por casa, en la ciudad tuvimos una excelente experiencia en este sentido”, indicó.
Acuña reveló que mediante un trabajo realizado en julio del año pasado, fueron identificados 6.500 chicos que habían abandonado la escuela.
“Hicimos un trabajo yendo a buscarlos casa por casa y al día de hoy solo quedan 400 chicos que no hemos podido hacer volver a la escuela porque tienen situaciones de vulnerabilidad extrema pero a quienes estamos acompañando en sus trayectorias para que puedan volver a insertarse”, aseveró.
Para Acuña, ese trabajo es urgente en todo el país para que los alumnos puedan recuperar contenidos y apuntar al futuro.
Subsidios En tanto Juan José Méndez, se refirió a las diferencias que denuncian las provincias en el reaparto de los subsidios nacionales al transporte público y reconoció que debe existir una mirada más federal.
“La Ciudad de Buenos Aires, lo que nos toca administrar, anualmente invertimos aproximadamente desde los fondos propios 20.000 millones de pesos en subsidios, es una ciudad muy grande, tenemos toda la responsabilidad del subte y las líneas de colectivos que son de CABA. Después hay un sistema metropolitano que también recibe inversiones del gobierno nacional y también del gobierno de la provincia de Buenos Aires”, explicó.
En ese sentido, Méndez aseguró que el transporte público debe ser la principal opción de los ciudadanos en los centros urbanos.
“Sin lugar a dudas la política de subsidios tiene que ser gestionada con una perspectiva nacional del desarrollo del transporte público a lo largo y a lo ancho de todo el país. El transporte tiene que ser la principal opción de movilidad para todos los argentinos en los centros urbanos porque es económicamente más accesible, es sostenible y además es más seguro, es lo que iguala oportunidades”, indicó.
Con la llegada de los dos funcionarios porteños, Juntos por el Cambio sumó otras figuras nacionales a su campaña electoral puesto que durante la jornada de este lunes, también estuvo por Misiones el diputado nacional por Córdoba y presidente del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara Baja del Congreso de la Nación, Mario Negri.