10 C
Misiones
HomePolíticaElecciones 2021 en Catamarca: ¿Quiénes encabezan las listas de Juntos por el...

Elecciones 2021 en Catamarca: ¿Quiénes encabezan las listas de Juntos por el Cambio?

Juntos por el Cambio se enfrenta a un fuerte desafío en Catamarca en las elecciones generales del 14 de noviembre, ya que debe remontar más de 20 puntos de desventaja que tuvo en las primarias respecto del Frente de Todos, que parte como favorito para retener las bancas que pone en juego tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la Nación.

La oposición catamarqueña afrontó el proceso electoral con dos listas que se presentaron para las PASO del 12 de septiembre; reunidas, las dos listas llegaron al 29,1 por ciento, mientras que el kirchnerismo superó los 50 puntos.

Con su sufragio, los catamarqueños elegirán a tres de los seis diputados nacionales que los representan en la Cámara Baja: Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez (del Frente de Todos, y ambos buscan renovar) y Julieta Marcolli (Frente Cívico y Social).

También optarán por el recambio de los tres senadores que le corresponden a la provincia en el Congreso, dos por la mayoría y uno por la minoría: Inés Imelda Blas y Dalmacio Mera Figueroa (ambos del Frente de Todos), y Oscar Aníbal Castillo (Frente Cívico y Social).

Flavio Fama en un encuentro con radicales; en la foto, con Daniel Angelici.

La fecha del 14 de noviembre para las elecciones de medio término se estableció por una ley que modificó la programación original, prevista para el 24 de octubre. Dicha norma se sancionó después de un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas, que atendieron la excepcionalidad de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de coronavirus.

En los comicios a nivel nacional, la Cámara de Diputados renovará 127 bancas. El que más arriesga es el bloque opositor: de sus 115 escaños, Juntos por el Cambio renueva 60. Para el oficialismo será la oportunidad de nutrir un volumen legislativo. Con 119 diputados, a 10 del quórum propio, arriesga 51.

En el Senado se pondrán 24 bancas en juego: son 15 del Frente de Todos, 8 de Juntos por el Cambio y uno del Interbloque Federal.

El padrón nacional es de 34.330.557 ciudadanos, según los datos publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Ese número representa un incremento del 7,06% respecto de los electores que había en 2019, que por entonces eran 32.064.323 ciudadanos en condiciones de sufragar.

En el mapa de la Argentina, la provincia de Catamarca representa menos del 1 por ciento del padrón, con 327.478 electores (0,95%).

Las listas de Juntos por el Cambio en Catamarca

El escrutinio definitivo ratificó casi en forma fiel los guarismos que se habían expuesto en el primer recuento de las primarias. Así, el Frente de Todos obtuvo 103.910 votos (50,27%); Juntos por el Cambio se quedó con 60.161 (el 29,1%); el Frente Amplio obtuvo 7.811 (3,77%); el Frente de Izquierda 6.185 (2,99%); y Con Vos Podemos 3.945 (1,9%). Renacer Político y Social fue el único que quedó afuera de las generales de octubre, con 2.171 votos (1%).

En Juntos por el Cambio, donde hubo interna, la lista Cambia Catamarca se impuso a la de Adelante Catamarca, en números del 53% contra el 47%, respectivamente.

En senadores, ganaron Flavio Fama (rector de la Universidad Nacional de Catamarca) y Silvina Acevedo al intendente de Belén Daniel Ríos y Claudia Moreno. Para la Cámara Baja, el actual diputado provincial Francisco Monti se impuso a la radical Patricia Breppe, la decana de la Facultad de Humanidades.

Francisco Monti lidera la lista de diputados de Juntos en Catamarca.

Si el voto en blanco fuera una alianza política, se habría quedado con la tercera posición en Catamarca: hubo 22.520 votos en esta categoría, lo que representó casi el 11%. En la categoría de diputados nacionales fue aún superior la cifra, el 12,2% (25.277 electores).

Concluido el escrutinio definitivo en la provincia, se confirmó que la participación del electorado en las PASO de este año fue del 64% del padrón, es decir que bajó en seis puntos en relación a las de 2017, cuando fue del 70%.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS