9.4 C
Misiones
HomePolíticaElecciones 2021 en La Rioja: ¿Quiénes encabezan las listas del Frente de...

Elecciones 2021 en La Rioja: ¿Quiénes encabezan las listas del Frente de Todos?

El Frente de Todos en La Rioja llega a las elecciones generales del 14 de noviembre con la ventaja de la victoria lograda en las primarias, cuando superó los 50 puntos y quedó mejor perfilado para obtener la mayoría de las bancas que están en juego tanto a nivel nacional como provincial.

Los riojanos elegirán dos diputados nacionales, ya que finalizan mandatos Julio Sahad por el PRO y Danilo Flores por el Partido Justicialista (PJ). También estarán en juego 18 diputados provinciales (8 en capital; 3 en el departamento Felipe Varela; 3 en Rosario Vera Peñaloza; 1 en Castro Barros, 1 en Facundo Quiroga, 1 en Sanagasta; y 1 en Vinchina).

La fecha del 14 de noviembre para las elecciones de medio término se estableció por una ley que modificó la programación original, prevista para el 24 de octubre. Dicha norma se sancionó después de un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas, que atendieron la excepcionalidad de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de coronavirus.

En los comicios a nivel nacional, la Cámara de Diputados renovará 127 bancas. El que más arriesga es el bloque opositor: de sus 115 escaños, Juntos por el Cambio renueva 60. Para el oficialismo será la oportunidad de nutrir un volumen legislativo. Con 119 diputados, a 10 del quórum propio, arriesga 51.

En el Senado se pondrán 24 bancas en juego: son 15 del Frente de Todos, 8 de Juntos por el Cambio y uno del Interbloque Federal.

Gabriela Pedrali, ministra de Desarrollo de La Rioja y candidata a diputada, junto a Ricardo Quintela.

El padrón nacional es de 34.330.557 ciudadanos, según los datos publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Ese número representa un incremento del 7,06% respecto de los electores que había en 2019, que por entonces eran 32.064.323 ciudadanos en condiciones de sufragar.

En La Rioja hay 294.509 habilitados para votar en estos comicios, lo que representa el 0,85 por ciento del total del país. La provincia de Buenos Aires sigue siendo el distrito con mayor caudal electoral: con sus 12.704.518 votantes, concentra el 37% del padrón.

Las listas del Frente de Todos en La Rioja

El Frente de Todos llevará como primera precandidata a diputada nacional a la actual ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración social del Gobierno de Ricardo Quintela, Gabriela Pedrali, y como segundo al actual diputado provincial Ricardo Herrera.

En las PASO, la alianza superó el 51 por ciento de los sufragios. La lista Todos unidos con las mismas banderas, encabezada por Pedrali, obtuvo el 88,50% de los votos. El segundo lugar lo consiguió Carlos Santander (lista Presidente Carlos Menem) con el 6,38% y tercero fue Walter Pérez (lista Por una Nueva Rioja) con el 5,19%.

Ricardo Herrera es el segundo en la lista de diputados del Frente de Todos.

Más allá del triunfo holgado en las primarias, al Frente de Todos se le presentará una dificultad en las elecciones generales, ya que Juntos por el Cambio consiguió un acuerdo en la provincia que le permite evitar el escenario de división que tuvo en las PASO.

El Frente de Todos se había impuesto con el 51% de los votos, contra el 22% de Vamos La Rioja -encabezada por la UCR- y el 11% de Unidos -arraigado en el PRO local-. Si se repetían esos resultados en las generales, el peronismo se podía quedar con ambas bancas que están en juego.

Sin embargo, Julio Sahad, primer candidato de Unidos y presidente del PRO La Rioja, anunció que no se presentará en las generales. Explicó haber dialogado con referentes del partido a nivel nacional, como Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, y que por ello decidió retirarse “de la contienda electoral del 14 de noviembre”.

De tal modo, quedó allanado el camino para los candidatos radicales: el primero es Juan Amado, diputado provincial radical del Departamento Felipe Varela, y como segunda precandidata a diputada nacional la concejal de la Capital, del PRO, Luciana de León. El primer suplente será el radical del Departamento San Martín Maximino Abrego y la segunda, la capitalina Silvia Fernández.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS