miércoles 02 de marzo de 2022 | 6:00hs.
Se iniciará hoy un nuevo ciclo lectivo presencial, tras dos años de combinar las clases virtuales y presenciales como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Son 401.102 alumnos y 37.751 docentes de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Terciario que volverán a las aulas, en un calendario escolar que contempla 190 días de dictado.
En referencia al desafío que implica el retorno a las aulas luego de dos años de emergencia sanitaria mundial, el presidente del Consejo General de Educación (CCE), Alberto Galarza, manifestó que “los niños no tuvieron normalidad más allá de que el 20 de septiembre (pasado) volvimos a la presencialidad plena, pero antes fue bimodal; es decir, una semana de presencialidad y otra asistían a clases desde sus hogares”.
“Este año la vuelta a la presencialidad representa un cambio fundamental y una oportunidad clave para la recuperación del vínculo de los estudiantes con las escuelas y con sus espacios de formación”, sostuvo en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7.
En este contexto, detalló que el sistema educativo provincial “es muy robusto”, ya que está compuesto por 400.000 estudiantes en el sistema formal de enseñanza y más de 50 mil en el no formal; además de los 36 mil docentes. “Por ello, la vuelta a clases siempre significa un movimiento realmente extraordinario en la sociedad”, sostuvo.
En primer lugar, uno de los cambios importantes que destacó Galarza respecto de este nuevo ciclo, es que el 29 de abril se cierra la “libreta abierta”, herramienta que permitió durante los dos últimos años regularizar los contenidos curriculares mediante distintas estrategias pedagógicas y didácticas. Es decir, que para esa fecha los niños deberán regularizar cada área curricular, y lograr así promocionar el año sin dificultades.
Certificado de aptitud física
Por otra parte, una de las novedades que se introducirá es respecto a la presentación del certificado de aptitud física que deben tener los niños cada año al iniciar el ciclo escolar. A partir de ahora, se deberá presentar la libreta sanitaria o certificado de aptitud psico-física el día del cumpleaños de cada estudiante, logrando que cada uno pueda gestionar el documento con tiempo y sin saturar el sistema de salud en las primeras semanas de clases.
Asimismo, es importante destacar que Misiones decidió no exigir el pase sanitario ni en estudiantes ni en docentes, pero sí fortalecer las campañas de vacunación, tanto de Covid-19 como del calendario anual obligatorio en niños en edad escolar.
Una arista que preocupa ampliamente a pediatras e infectólogos es la baja tasa de vacunación en niños de edad escolar lo que pone en riesgo la posiblidad de la reaparición de enfermedades que estaban erradicadas, como es el sarampión en Brasil y la poliomelitis en África.
Declaración jurada
Con respecto a la presentación de la declaración jurada en docentes que no se hayan vacunado por voluntad propia, Galarza aclaró que no tendrá carácter obligatorio y podrá realizarse de manera virtual, sin necesidad de firmarlo.
La aclaración viene después del pedido de “claridad” por parte de los docentes, dado que en la reunión del Comité Científico realizada en principios de mes se impuso como normativa la declaración jurada en no vacunados.
El principal objetivo de esta acción es lograr obtener números de la situación sanitaria de los docentes en la provincia respecto al avance de las campañas de vacunación, y también por razones administrativas. “Queremos saber cuál es la situación de la vacunación de cada docente, por una razón sanitaria y también administrativa porque la licencia del docente cuando está vacunado y tiene Covid positivo es de siete días; y cuando tiene la enfermedad y no está vacunado es de diez días”, subrayó.
Acuerdo salarial
Por último, en relación con el acuerdo salarial logrado, Galarza consideró que en la provincia “se han dado muy buenos incrementos salariales” a pesar de las dificultades económicas propias del contexto. En febrero, en la provincia “estamos con 54.720 pesos de ingreso”, y en abril “elevamos a 57.120 pesos del salario inicial” en comparación con el acuerdo nacional que continuará en 50.000 pesos hasta agosto, sostuvo.
Recordó además que en el año 2020 el salario docente contó con un incremento mayor al 80% y que en el 2021 el incremento fue, dependiendo del cargo, de entre el 62 y 69%, superando el índice de inflación.
Resaltó además que no se deben perder de vista las conquistas logradas y que los docentes deben acompañar este proceso de revinculación escolar y pedagógica tan importante para el sistema educativo misionero.
Medida de fuerza de los gremios
El Frente de Trabajadores de la Educación inició ayer las acciones de lucha en reclamo de la actualización salarial que concedió el gobierno de Misiones.
La medida de fuerza continuará hoy con un paro de 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Desde las 16.30 de ayer hubo un corte sobre la ruta 12, a la altura del municipio de San Ignacio. La protesta se mantuvo media hora y se liberó el tránsito.
Este frente rechaza el acuerdo firmado por UDPM y Sidepp semanas atrás.
Está integrado por los gremios Udnam, Utem, ATE-CTA, Tribuna Docente, y los Docentes Autoconvocados. Durante esta semana habrá asambleas y movilizaciones en reclamo de continuar la discusión salarial.
Acto oficial en Itaembé Guazú, en Posadas
El acto oficial del ciclo lectivo 2022 en Misiones se desarrollará hoy a las 9 en la Escuela Nº 960 (calle Yaguareté s/n, sector II) del barrio Itaembé Guazú, de Posadas. Estará presente el gobernador, Oscar Herrera Ahuad; el vicegobernador, Carlos Arce, y las autoridades educativas del ámbito provincial. Por la tarde, la comitiva gubernamental se trasladará a San Vicente, donde a las 16 se concretará la inauguración de la Escuela N° 453 Sierra Grande. Con ambas actividades se da apertura del año escolar, en simultáneo con la mayoría de las provincias argentinas.